Como es habitual, durante este mes de enero se han publicado las cifras acumuladas del año anterior de los principales indicadores estadísticos. Esta circunstancia nos permite empezar a hacer balance y repasar los datos más significativos para ayudar a conocer la situación actual de la economía de nuestra provincia.
Puede consultar las fichas estadísticas correspondientes en el apartado "Claves Sectoriales"
En primer lugar, es obligado comenzar por el mercado de trabajo y sus principales indicadores, paro registrado, contratación, afiliación y encuesta de población activa.
La publicación de los datos de exportaciones de la provincia de Málaga correspondientes al mes de noviembre ha reflejado un aumento interanual del 6,8% respecto al mismo mes de 2014. La evolución respecto al mes anterior es negativa con un descenso del -3,5%.
Puede descargar la ficha estadística en el apartado "Claves Sectoriales"
Publicados los datos de la EPA del IV trimestre de 2015, la tasa de paro de la provincia de Málaga queda en el 26,9%, en términos absolutos 214.500 personas paradas, 37.600 menos que hace un año.
Puede consultar la ficha estadística completa en el apartado “Claves Sectoriales”
Los datos de firma de hipotecas correspondientes al mes de noviembre de 2015 reflejan un descenso interanual de la constitución sobre el total de fincas del -30%. Específicamente, en el caso de las hipotecas firmadas sobre viviendas, el descenso del dato de variación interanual ha sido del -32%. En datos absolutos han sido 833 hipotecas firmadas sobre viviendas, 386 menos que el mismo mes del año anterior.
Puede consultar el informe estadístico en el apartado "Claves Sectoriales"
La provincia de Málaga ha cerrado el año 2015 con otro buen resultado para el sector turístico gracias a la evolución en diciembre de las cifras de ocupación hotelera. En concreto, los datos correspondientes a este mes arrojan un crecimiento interanual del total de viajeros del 8%, 18.331 viajeros más. Desagregando por procedencia, los viajeros extranjeros, han aumentado un 8,5%, 8.960 viajeros más, siendo el aumento del 7,6% en el caso de los viajeros residentes en España, 9.372 viajeros más.
Puede acceder a la ficha estadística completa en el siguiente enlace